
¿Que es Internet 2?
Es una red de cómputo sustentada en tecnologías de vanguardia que permiten una alta velocidad en la transmisión de contenidos y que funciona independientemente de la Internet comercial actual.
Su origen se basa en el espíritu de colaboración entre las universidades del mundo y su objetivo principal es desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas para facilitar las misiones de investigación y educación de las universidades, además de ayudar en la formación de personal capacitado en el uso y manejo de redes avanzadas de cómputo.
¿Qué son el IPv6, el multicast y la calidad de servicio QoS?
• IPv6.- Es un nuevo protocolo de Internet diseñado para resolver las limitaciones del actual protocolo IPv4, ya que cuenta con importantes características para mejorar el desempeño de la red Internet. Lo mas relevante es que cuenta con un espacio prácticamente infinito de direcciones, al utilizar 128 bits, en vez de los 32 que utiliza el actual protocolo, esto es una capacidad de 1038.
• Multicast.- Permite optimizar la red, ya que desde un nodo que transmite se puede enviar información hacia otros nodos participantes en una comunicación, sin necesidad de duplicar los envíos en la red, como ocurre actualmente con soluciones unicast. Esto tiene un gran uso en aplicaciones de educación.
• Calidad de Servicio (QoS).- Es la capacidad de la red de proporcionar el nivel de servicio que requiere cada aplicación. QoS proporciona un servicio de red mejor y más fiable:
- Ancho de banda dedicado
- Ancho de banda dedicado
- Mejora las características de pérdida
- Administra la congestión de la red
- Moldea el tráfico de la red
- Fijar prioridades del tráfico a través de la red
¿Qué instancia liderea Internet 2?
A nivel mundial, existen organizaciones que están impulsando el desarrollo de redes avanzadas, como son UCAID en Estados Unidos, Canarie en Canadá, Red Iris en España, Renater en Francia, etc.
A partir de la iniciativa de 7 de las universidades más grandes de México, interesadas en trabajar en proyectos de investigación conjunta (tanto a nivel nacional como internacional), surge la necesidad de integrar y dar coherencia a los esfuerzos que venían realizando cada una de ellas en forma aislada, a través de un organismo que tuviera personalidad jurídica semejante a la de organismos internacionales dedicadas a coordinar los trabajos de Internet 2 a nivel internacional.
Fue así que en 1999, quedó constituida la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet A.C. (CUDI), como una asociación civil de carácter privado, sin fines de lucro.
A nivel mundial, existen organizaciones que están impulsando el desarrollo de redes avanzadas, como son UCAID en Estados Unidos, Canarie en Canadá, Red Iris en España, Renater en Francia, etc.
A partir de la iniciativa de 7 de las universidades más grandes de México, interesadas en trabajar en proyectos de investigación conjunta (tanto a nivel nacional como internacional), surge la necesidad de integrar y dar coherencia a los esfuerzos que venían realizando cada una de ellas en forma aislada, a través de un organismo que tuviera personalidad jurídica semejante a la de organismos internacionales dedicadas a coordinar los trabajos de Internet 2 a nivel internacional.
Fue así que en 1999, quedó constituida la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet A.C. (CUDI), como una asociación civil de carácter privado, sin fines de lucro.
CUDI es el organismo que promueve y coordina el desarrollo de la red Internet2 en México y busca impulsar el desarrollo de aplicaciones que utilicen esta red, fomentando la colaboración en proyectos de investigación y educación entre sus miembros.
¿Reemplazará Internet2 a la Internet actual?
Internet2 no remplazará a la actual Internet, ni es un objetivo de Internet2 construir una nueva red. Inicialmente, Internet2 usará las redes existentes en Estados Unidos, como la National Science Foundation's very high speed Backbone Network Service (vBNS). Eventualmente, Internet2 usará otras redes de alta velocidad para conectar a todos sus miembros y otras organizaciones de investigación.
Internet2 no remplazará los actuales servicios de Internet ni para los miembros, ni para otras instituciones, o para personas individuales. De hecho, las instituciones miembro, se han comprometido a usar los actuales servicios de Internet para todo tipo de trabajo en red que no es relativo a Internet2. Continúan usando los servicios de Internet a través de proveedores comerciales para aplicaciones como correo electrónico, búsquedas de información, etc.
Internet2 no remplazará los actuales servicios de Internet ni para los miembros, ni para otras instituciones, o para personas individuales. De hecho, las instituciones miembro, se han comprometido a usar los actuales servicios de Internet para todo tipo de trabajo en red que no es relativo a Internet2. Continúan usando los servicios de Internet a través de proveedores comerciales para aplicaciones como correo electrónico, búsquedas de información, etc.